Los licores

María Mestayer de Echagüe
«Marquesa de Parabere»

Los licores

Muchos autores gastronómicos adjudican la invención de los licores a Fagon, químico distinguido. Éste, que era el médico de cámara de Luis XIV, dicen que los inventó para fortalecer al rey en su senectud.

Gran error, pues los licores, que llamaban entonces elixires, eran conocidos en Francia de mucho antes: los cronistas del siglo XIV los mencionan, y el elixir des Carmes, o sea de los carmelitas, era antiquísimo, aunque no se bebía en cantidad como hoy día.

El alcohol es de época muy remota: los chinos, de tiempo inmemorial han fabricado licores con alcohol de arroz, perfumándolo con distintos aromas.

El alcohol se extrae del vino, del arroz, del azúcar, del maíz, etc., etc.; creo que no hay una nación que no lo consiga, en mayor o menor cantidad (según el clima, y… la moda).

En los países fríos se consume más, y es hasta necesario; en cambio, en los países cálidos, y sobre todo en los tropicales, es muy nocivo.

Los franceses beben mucho ajenjo (la «musa verde», como la llama Baudelaire), y un médico de esa nación dijo que, sobre todo en las guerras coloniales, éste había matado más franceses que las balas y flechas de sus enemigos.